“No hay miedo al contacto con otro tipo de expresiones musicales”, Juan Carlos Higuita del Cuarteto Q-Arte.
Octubre 6 de 2016

“No hay miedo al contacto con otro tipo de expresiones musicales”, Juan Carlos Higuita del Cuarteto Q-Arte.
Por Miguel Santacoloma
El Cuarteto Q-Arte nació en 2010 como la necesidad de cuatro músicos de explorar la música latinoamericana compuesta para cuarteto de cuerdas. Así, llegaron a la obra de Gabriela Ortíz Altar de Muertos, que presentaron en el Auditorio León de Greiif el pasado 29 de septiembre en una puesta en escena deslumbrante que revivió la tradición mexicana de El Día de los Muertos.
Hablamos con Juan Carlos Higuita, violinista del cuarteto, sobre su relación con las músicas sagradas y el concierto que ofrecieron en el marco del V Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.
- ¿Cómo ha sido la relación del Cuarteto con las músicas sagradas?
Hemos tenido la oportunidad de participar en varios conciertos de música sacra y siempre nuestras propuestas al respecto han cobijado el término sacro expandiéndolo a la relación de lo sagrado en todas las civilizaciones.
- ¿Cómo fue el trabajo con Gabriela Ortiz para la adaptación de su obra?
El trabajo que hemos venido realizando con Gabriela desde hace varios años, siempre ha sido de mucho aprendizaje a todo nivel y a pesar de la complejidad con la que ella escribe, hemos logrado apropiarnos en gran parte de su lenguaje musical.
- ¿Altar de Muertos es una obra que habla de sincretismo. Cómo abordan ustedes el sincretismo de juntar tambores típicos colombianos con violines, chelos y violas?
Esto hace parte de nuestra búsqueda musical, de lograr nuevas sonoridades y no tener miedo al contacto con otro tipo de expresiones musicales.
- ¿Cuál es el diagnóstico que ustedes hacen sobre la situación de la interpretación de música de cámara en América Latina?
En estos años hemos podido corroborar qué hay un gran potencial en este campo, sin embargo aún falta mucho más iniciativas en este aspecto.
- ¿Cómo han sido los dos últimos años del Cuarteto y qué proyectos esperan en el futuro?
Han sido dos años intensos, hemos tenido la oportunidad de participar en diferentes festivales nacionales e internacionales y de trabajar con grandes compositores e intérpretes de diversa índole. Para el futuro tenemos varias invitaciones como El festival de Cartagena, el Festival del Teatro Julio Mario Santo Domingo entre otros.