Programación 2025
SEMANA 1

Miércoles, 10 de septiembre de 2025, 8:00 PM. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Concierto de inauguración XIV FIMSAC – LA GLORIA
NABUCCO de Giuseppe Verdi
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Yeruham Scharovsky, director
Coro Nacional de Colombia
Diana Carolina Cifuentes, directora coro
Pedro Salazar, Dirección escénica
Entradas por tuboleta.com
PULEP: LMD519
Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, quien estará dirigida por su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.

Jueves, 11 de septiembre, 7:00 PM. Basílica Nuestra Señora de Lourdes.
GLORIA RV 589 de Antonio Vivaldi
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Coro Filarmónico Juvenil
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: YFA810
El Gloria RV 589 de Antonio Vivaldi está basado en el texto litúrgico tradicional en latín que forma parte de la misa católica. Vivaldi lo musicaliza de forma muy expresiva, destacando emocionalmente cada fragmento del texto. Interpretado por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y el Coro Filarmónico Juvenil, es una vibrante y emotiva versión de esta obra maestra del Barroco. Con energía juvenil y sensibilidad musical, la interpretación resalta el carácter festivo y espiritual de la composición, combinando precisión técnica con una profunda expresividad coral e instrumental.

Viernes, 12 de septiembre de 2025, 8:00 PM. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
NABUCCO de Giuseppe Verdi
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Yeruham Scharovsky, director
Coro Nacional de Colombia
Diana Carolina Cifuentes, directora coro
Pedro Salazar, Dirección escénica
Entradas por tuboleta.com
PULEP: LMD519
Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, quien estará dirigida por su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.

Sábado, 13 de septiembre de 2025, 12:00 m. Auditorio Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos.
THE GLORY OF THE LORD
Música Negro Spiritual y Góspel de San Andrés Islas
Julia Martínez Reid, soprano (Colombia)
Ricardo Newball, piano (Colombia)
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: HNP454
Desde la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, llega al FIMSAC el deleite para el alma de los espirituales negros y del góspel en la poderosa voz de la soprano raizal Julia Martínez Reid quien, acompañada al piano por Ricardo Newball, interpretará un repertorio que conectará al público con las raíces de la Isla de San Andrés. Con más de treinta años de trayectoria, revive el legado de las generaciones antepasadas desde los espirituales negros que susurraban esperanza hasta el góspel que celebra la gloria y el renacer. La artista quiere proyectar su propia historia de fortaleza, invitando al público a conectarse con mensajes que resuenan en los momentos difíciles y en las alegrías de la vida.

Domingo, 14 de septiembre de 2025, 5:00 PM. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
NABUCCO de Giuseppe Verdi
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Yeruham Scharovsky, director
Coro Nacional de Colombia
Diana Carolina Cifuentes, directora coro
Pedro Salazar, Dirección escénica
Entradas por tuboleta.com
Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, quien estará dirigida por su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.
SEMANA 2

Miércoles, 17 de septiembre de 2025, 7:00 PM. Asociación Israelita Montefiore
BACH EN LA SINAGOGA
Jarosław Bester, acordeón (Polonia)
Ingreso exclusivo para quienes presenten la boleta del concierto del 18 de septiembre de 2025.
PULEP: LOE373
La música de J. S. Bach es un tesoro inagotable de belleza y conocimiento en el campo de la armonía, el contrapunto y la improvisación. Sus obras han impactado tanto en sus versiones originales, como en las múltiples transformaciones creativas que han inspirado a diversos artistas. Uno de ellos es el acordeonista Jarosław Bester, considerado uno de los músicos más originales del mundo, compositor, doctor en artes de la Academia de Música de Cracovia y ganador de varios concursos internacionales. En este programa, presentará su propia interpretación de una selección de obras para teclado de J.S. Bach, en forma de improvisaciones creativas e impresiones adaptadas por él para el acordeón, un instrumento fabricado por primera vez en 1829 y, por lo tanto, desconocido en la época de Bach.

Jueves, 18 de septiembre de 2025, 7:00 PM. Capilla de los Santo Apóstoles del Gimnasio Moderno.
BOOK OF ANGELS de John Zorn
Jarosław Bester, acordeón (Polonia)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: JBV742
Hace doce años, el destacado compositor neoyorquino, multiinstrumentista, gurú de la música de vanguardia y creador del género musical conocido como Música Judía Radical, el brillante John Zorn, creó una serie musical de más de 300 temas titulada «BOOK OF ANGELS». Entre la élite de artistas invitados por el maestro para arreglar y grabar obras seleccionadas especialmente para el sello de culto Tzadik (EE. UU.), se encontraba Jarosław Bester (fundador del Cuarteto Bester, The Cracow Klezmer Band), quien ha colaborado con Zorn durante unos 20 años y, al mismo tiempo, se convirtió en el único europeo poseedor de la colección completa de partituras. El proyecto «Bester plays Zorn» es una continuación de su trabajo de arreglos para esta obra, explotando de forma multifacética la gran riqueza del acordeón y fusionando las tendencias interpretativas mundiales del jazz, la vanguardia y la música clásica: “música sublime para oídos sublimes”.

Viernes, 19 de septiembre de 2025, 3:00 PM. Catedral Primada de Colombia.
CANTANDO AL RITMO DE LOS LIBROS DE FACISTOL DE LA CATEDRAL PRIMADA DE COLOMBIA
Coro del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
Marcel Pérès, director (Francia)
Entrada libre hasta completar aforo
El catolicismo en América del Sur se expandió impulsado por una energía espiritual profunda, encarnada en una liturgia cuya fuerza original ha sido olvidada. Los libros conservados en los Archivos de la Catedral Primada de Colombia son testigos de ese impulso fundacional. Reavivar esa energía es reconectar con lo más fecundo y luminoso de la espiritualidad de la época, rescatando lo mejor del legado europeo más allá de los aspectos oscuros de la colonización. Este taller ofrece una experiencia única: aprender a leer e interpretar cantos a partir de manuscritos originales, algo excepcional en el mundo. Se enseñarán también los fundamentos del yoga egipcio, ciencia ancestral de la respiración que halla en el canto su máxima expresión. Como cierre, los participantes cantarán piezas seleccionadas de los libros de facistol durante el concierto de órgano que Marcel Pérès ofrecerá en la Catedral el 19 de septiembre.

Sábado, 20 de septiembre de 2025, 3:00 PM. Basílica del Señor Caído de Monserrate
MADRE DE DEVS
Música y litúrgica medieval. Canto de la Sibila, Misteri d’Elx y Llibre Vermell de Montserrat
Capella de Ministrers (España)
Èlia Casanova, voz
Eduard Navarro, cornamusa, chirimía y oud
Robert Cases, arpa, cítola y laúd
Carles Magraner, director y violas
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: OUE732
Capella de Ministrers presenta un programa de concierto que recoge algunas de las composiciones marianas más relevantes del patrimonio musical medieval español. El repertorio inicia con una selección de cántigas del Rey Alfonso X El Sabio tales como como la Cantiga Madre de Deus o el célebre lamento Ay, trista vida corporal que entona la Virgen en el drama litúrgico del «Misteri d’Elx». Igualmente, se incluyen algunos de los cantos que son fruto del espíritu de devoción a la Virgen contenidos en el “Llibre Vermell de Montserrat”, en celebración del milenario del Monasterio (1025-2025), y uno de los cantos proféticos más conocidos de la Edad Media: el Canto de la Sibila.

Domingo, 21 de septiembre de 2025, 3:00 PM. Catedral Primada de Colombia
MÚSICA SACRA DE COMPOSITORES CHECOS
Michaela Káčerková, órgano (República Checa)
Entrada libre hasta completar aforo
La destacada organista Michaela Káčerková, una de las principales figuras del panorama musical checo, será la intérprete de un programa que exaltará la majestuosidad del órgano en la imponente acústica de la Catedral, a través de un viaje sonoro por la riqueza cultural de la República Checa. Formada en el Conservatorio y en la Academia de Artes Escénicas de Praga, y en Leipzig con maestros como Stefan Engels y Tobias Schade, Káčerková, ha sido galardonada en concursos nacionales e internacionales. Su carrera combina una intensa actividad como solista con colaboraciones junto a prestigiosas orquestas y ensambles barrocos. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea, con presentaciones regulares en Europa, Estados Unidos y Japón. Desde 2014 dirige el Festival Internacional J. C. F. Fischer y actualmente prepara una serie discográfica dedicada al órgano histórico de Karlovy Vary.
SEMANA 3

Miércoles, 24 de septiembre de 2025, 8:00 PM. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
THE FAIRY QUEEN
Ópera de Henry Purcell
Les Arts Florissants (Francia)
Compagnie Käfig (Francia)
William Christie, director (Francia)
Mourad Merzouki, Coreografía y dirección de escena
Entradas por tuboleta.com
PULEP: JAL520
Compuesta en 1692 por Henry Purcell, y con un libreto anónimo basado en ‘El sueño de una noche de verano’, de Shakespeare, esta ópera barroca estuvo oculta durante siglos, hasta su redescubrimiento en el siglo XX. En esta presentación, la fundación francesa Les Arts Florissans, que ha trabajado por fomentar la música y la cultura del Barroco, realiza un montaje semiescenificado en donde la danza, la lírica y la música funcionan juntas para rescatar esta obra icónica de la música europea.

Jueves, 25 de septiembre de 2025, 8:00 PM. Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá
MISA DE GLORIA de Gioachino Rossini
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Coro Filarmónico Juvenil
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: BQJ396
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y el Coro Filarmónico Juvenil presentan La Misa de Gloria de Gioachino Rossini, compuesta en 1820 para la Arciconfraternità di San Luigi, destacando su riqueza estilística y su conexión con el repertorio sacro clásico. La Misa de Gloria omite las secciones del Credo, Sanctus y Agnus Dei, centrándose en el Kyrie y el Gloria, y se caracteriza por su estructura operística, con movimientos que incluyen solos vocales y corales, y una instrumentación que resalta la expresividad y la brillantez características del estilo de Rossini.

Viernes, 26 de septiembre de 2025, 7:00 PM. Iglesia de San Ignacio
VIVALDI – PURCELL: DEL LAMENTO A LA GLORIA
Estreno mundial de GLORIA de Diego Vega, obra comisionada por el FIMSAC
Andreas Scholl, contratenor (Alemania)
Ensamble Barroco de Bogotá (Colombia)
Julien Fauré, director (Francia)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: MPC213
El aclamado contratenor alemán Andreas Scholl, célebre por su maestría en el repertorio antiguo, se une al Ensamble Barroco de Bogotá en una velada de profunda belleza. El programa entrelaza obras de Vivaldi y Purcell con un estreno mundial, celebrando la vigencia emocional del canto a lo largo de los siglos. La primera parte presenta dos obras sacras de Vivaldi: la introspectiva Filiae maestae Jerusalem y el conmovedor Stabat Mater. Luego, el universo expresivo de Purcell se despliega en piezas como Fairest Isle, When I am laid in earth y Strike the viol, que exploran los afectos más intensos del alma humana. El concierto culmina con el estreno del Gloria, obra del compositor colombiano Diego Vega, comisionada por el Festival Internacional de Música Sacra. Una creación contemporánea que dialoga con el Barroco desde una mirada actual, tendiendo puentes entre épocas, culturas y sensibilidades.

Domingo, 28 de septiembre de 2025, 3:00 PM. Teatro El Ensueño
DEL BARROCO AL BOLERO, DE LA ESPIRITUALIDAD CORAL AL RITMO CARIBEÑO
Coro Nacional de Cuba- Entrevoces
Digna Guerra, directora (Cuba)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: CRV515
El Coro Nacional de Cuba -Entrevoces- presenta un programa ecléctico y cautivador que funde lo culto con lo popular, lo antiguo con lo moderno y lo universal con lo local. La primera parte ofrece un viaje espiritual con obras como Lauda Jerusalem de Monteverdi, el himno noruego Hvad est du dog skjon de Grieg, y el O Magnum Mysterium de Morten Lauridsen, espirituales tradicionales como My Soul’s Been Anchored in the Lord y piezas contemporáneas como Non Nobis Domine de Ily Matthew Maniano y Jubilate Deo de Fredrik Sixten. La segunda parte transita hacia lo popular y folklórico, incluyendo el sensible Tríptico de Guastavino (Argentina), el emotivo Londonderry Air (Irlanda), y versiones corales de Seaside Rendezvous de Freddie Mercury, “Unicornio” de Silvio Rodríguez, y “Qué manera de quererte” de Luis Ríos, y culmina con sabor caribeño gracias a “Cachita” de Rafael Hernández y “De Cuba pal Mundo” de Adalberto Álvarez, celebrando la raíz cultural cubana con energía y alegría.
SEMANA 4

Lunes, 29 de septiembre de 2025, 7:00 PM. Auditorio León de Greiff
ARMONÍAS DEL MUNDO
Coro Nacional de Cuba – Entrevoces
Digna Guerra, directora (Cuba)
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: YSV331
El Coro Nacional de Cuba – Entrevoces presenta una visión global de la música sacra actual, con una cuidadosa selección de obras de diversos periodos, estilos y tradiciones. Desde la solemnidad del canto litúrgico europeo hasta la expresividad profunda de los espirituales afroamericanos, la propuesta combina espiritualidad, virtuosismo vocal y sensibilidad artística. El repertorio incluye piezas contemporáneas como el “Credo” de Egil Hovland y el evocador “Lux Aurumque” de Eric Whitacre, así como obras de fuerte arraigo en la tradición coral como “Psalm 43 – Ricte mich, Gott” de Felix Mendelssohn y el “Ave María” del colombiano Adolfo Mejía. También se interpretan espirituales tradicionales arreglados por destacados compositores como Moses Hogan, David L. Brunner y Jonathan Rathbone, aportando una dimensión emocional intensa y conmovedora, así como obras de compositores contemporáneos de diversas latitudes, como Budy Susanto (Indonesia), Gyöngyösi Levente (Hungría), Vytautas Miškinis (Lituania) y César Alejandro Carrillo (Venezuela).

Miércoles, 1 de octubre de 2025, 7:00 PM. Auditorio Fabio Lozano
EL CANTO ESPIRITUAL DE SCHUBERT
Christoph Prégardien, tenor (Alemania)
Daniel Heide, piano (Alemania)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: MAW491
En esta velada íntima, el tenor Christoph Prégardien y el pianista Daniel Heide —referentes del lied— nos conducen por las regiones más espirituales y conmovedoras del universo de Franz Schubert. El programa reúne canciones marcadas por la contemplación y el anhelo de trascendencia, como Nacht und Träume, Litanei, Der du von dem Himmel bist y Auflösung, donde la música se convierte en plegaria. Junto a este corpus de profunda religiosidad, se interpretarán lieder fundamentales de inspiración laica como Erlkönig o Wanderers Nachtlied, que revelan la profundidad humana del compositor. Como contraste, se incluyen obras de Henri Duparc —L’invitation au voyage, Chanson triste, Extase—, cuya intensidad lírica y refinamiento armónico dialogan con el mundo interior de Schubert. Se trata de una experiencia de lirismo e introspección, guiada por dos artistas excepcionales que hacen de cada canción un instante suspendido entre lo humano y lo divino.

Jueves, 2 de octubre de 2025, 7:30 PM. Teatro Compensar Av. 68
ALIGNED
Viaje musical desde Irán y Turquía hasta Israel.
Itzhak Ventura, ney, sintetizadores (Israel)
Sharon Manzor, piano (Israel)
Avri Borochov, bajo (Israel)
Aviv Cohen, batería (Israel)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: RMK799
Itzhak Ventura, intérprete, compositor y productor, se maravilla tocando uno de los instrumentos de viento más antiguos de Oriente: la flauta Ney, hecha de caña. Ventura se ha sumergido en el aprendizaje y la exploración de los estilos del Ney árabe, turco y persa. Desde los primeros segundos del concierto, se hace evidente que se trata de un espacio musical nuevo e inusual. El sonido de la flauta Ney evoca una historia primitiva de un viaje continuo que desde las montañas de Irán y Turquía y los desiertos de Arabia, llega hasta Israel. La sección rítmica compuesta por el piano, el bajo, la batería y los sintetizadores analógicos envuelve los sonidos a medida que permite un diálogo real y fascinante. El resultado es un momento que transporta al oyente a una experiencia celestial, entre un viaje espiritual y una inmersión contemporánea.

Viernes, 3 de octubre de 2025, 3:00 PM. Catedral Primada de Colombia
CONCERTINO/RETABLO MEDIEVAL PARA ÓRGANO Y ORQUESTA de Miguel Bernal Jiménez
Estreno en Colombia
Orquesta de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá
Laura A. Carrasco, órgano (México)
Entrada libre hasta completar aforo
PULEP: ULB762
El Concertino/Retablo Medieval para órgano y orquesta del compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez es una obra que fusiona la espiritualidad del pasado con un lenguaje sinfónico del siglo XX, evocando el misticismo y la riqueza sonora del mundo medieval a través de una mirada contemporánea. En esta ocasión, la Orquesta de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, junto a la organista mexicana Laura A. Carrasco, ofrece el estreno en Colombia de esta pieza singular, que destaca por su estructura en forma de tríptico —como un retablo antiguo— y por la interacción entre el órgano y la orquesta, en un diálogo de contrastes y colores. Con una sonoridad que remite al canto gregoriano, la música sacra y los modos antiguos, esta obra es tanto una celebración del patrimonio sonoro como una afirmación de modernidad, profundamente arraigada en la identidad cultural latinoamericana.

Sábado, 4 de octubre de 2025, 8:00 PM.
Domingo, 5 de octubre de 2025, 4:00 PM.
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Concierto de clausura XIV FIMSAC- LA GLORIA
RÉQUIEM ALEMÁN de Johannes Brahms
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Coro Nacional de Colombia
Alejandro Posada, director (Colombia)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: PYP185
El Réquiem Alemán, op. 45, de Johannes Brahms, es una de las obras sacras más personales y conmovedoras del repertorio sinfónico-coral. Compuesta entre 1865 y 1868, esta pieza monumental se distingue por su enfoque profundamente humanista, que a diferencia del réquiem católico, se centra en el consuelo de los vivos más que en la salvación de las almas, utilizando textos bíblicos en alemán seleccionados por el propio compositor. La obra trasciende el luto tradicional para convertirse en una meditación sobre la esperanza, la paz y, en última instancia, la gloria eterna. En manos de Alejandro Posada, la Sinfónica y el Coro Nacional nos llevarán desde la aflicción terrenal hasta una visión gloriosa de redención y eternidad, donde la música se convierte en puente entre el dolor y la trascendencia. En este contexto, es una expresión poderosa de la gloria entendida no como triunfo, sino como paz profunda y eterna.