logo-oscuro


Bogotá, capital de las músicas sagradas del mundo en latinoamérica

El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá (FIMSAC) es un evento musical anual, de carácter multirreligioso, único en el continente latinoamericano, fundado en el 2012 en homenaje a los 50 años del Concilio Vaticano II, que tiene como objetivo promover la unión, el diálogo interreligioso, el respeto a la diversidad de creencias, una cultura de paz y la reconciliación entre pueblos, a través de la música sacra, de diferentes estilos, épocas y religiones.

El FIMSAC se realiza anualmente entre septiembre y octubre, convocando a más de 750 artistas de 20 países en más de 30 escenarios de Bogotá, con una programación de 50 eventos que incluye solistas, ensambles, orquestas y coros profesionales de los cinco continentes.

Por sus méritos culturales, el Festival fue reconocido en el 2024 entre los 100 eventos de interés nacional por el Gobierno Nacional de Colombia, ha sido Proyecto Metropolitano de Bogotá y recibió recientemente la Placa de Honor de la Orden Isabel la Católica por Felipe IV, Rey de España.

Es organizado por la Corporación Cultural InterColombia, entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997 con el fin de fomentar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones, y así entablar y desarrollar relaciones a nivel nacional e internacional promoviendo actividades como: conciertos, festivales, concursos, entre otros, para mejorar la calidad de vida de las personas y convivencia social.

PALABRAS DE LA DIRECTORA

El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá es una oportunidad para abrir nuestros corazones y mostrarle al mundo que, aunque somos todos distintos, tenemos algo en común y esto se llama el amor y el respeto por lo sagrado.

Es una invitación a todas las personas a recordar, compartir, comprender y a aprender unos de otros, dejar de un lado las diferencias y unir fuerzas. A elevar el espíritu propio a través de la música sacra. A deleitarnos con las diferentes armonías y melodías propias de cada cultura, de cada tradición, de cada historia.

Esta actividad, organizada y promovida por la Corporación Cultural InterColombia, quiere ofrecer y aportar al mundo un beneficio cultural para el futuro, fomentando el cambio, la tolerancia y la paz.

Por Marianna Piotrowska, Directora del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.

Comentarios del Festival

  • “Es realmente abrirse a nuevos mundos”

    Alfredo Goldschmidt Gran Rabino de Bogotá
  • “Truly, it is to be open to new worlds”

    Alfredo Goldschmidt Chief Rabbi of Bogota
  • “Los actos artísticos de este Festival sirven para el crecimiento de la vida interior de cada uno de los asistentes y, así mismo, sirve como puente para construir los lazos de hermandad”

    Cardenal Rubén Salazar Arzobispo de Bogotá
  • “Los actos artísticos de este Festival sirven para el crecimiento de la vida interior de cada uno de los asistentes y, así mismo, sirve como puente para construir los lazos de hermandad”

    Cardinal Rubén Salazar Archbishop of Bogota
  • “Un evento del más alto nivel artístico, capaz de aglutinar a artistas y público en el convencimiento de la importancia que tiene en la vida, la política y el desarrollo de un país, el crecimiento espiritual de su pueblo”

    José María Vitier Compositor
  • “An event of the highest artistic level, able to unite artists and audiences in the conviction of how important it is the spiritual growth of its people in life, politics and the development of a country”

    José María Vitier Composer
  • “Cantamos con emoción unidos por la música sin distingos de creencias, edades, estratos sociales, idiomas y a una voz diciendo: que buenos es estar unidos los hermanos...”

  • “We sang with emotion, united by music without distinction of beliefs, ages, social strata, language; we sang unanimously saying: How good is to be united as brothers...”

  • “Nos han recordado que el ser humano, más allá de sus diferencias, tiene un respeto esencial por lo sagrado, por lo espiritual. Eso es lo que queremos y lo que necesitamos en Colombia. Que convivamos en tolerancia y que nos respetemos las diferencias. Que nos unamos en los valores fundamentales de la vida, de la libertad y de la paz; este es el verdadero mensaje de este festival. Gracias por hacer de la música una mensajera de la paz”. 

    Juan Manuel Santos Presidente de la Republica
  • “Nos han recordado que el ser humano, más allá de sus diferencias, tiene un respeto esencial por lo sagrado, por lo espiritual. Eso es lo que queremos y lo que necesitamos en Colombia. Que convivamos en tolerancia y que nos respetemos las diferencias. Que nos unamos en los valores fundamentales de la vida, de la libertad y de la paz; este es el verdadero mensaje de este festival. Gracias por hacer de la música una mensajera de la paz”. 

    Juan Manuel Santos President of Colombia
ALIADOS PRINCIPALES
ALIADOS DE CONCIERTO
BOLETERÍA
ORGANIZA
CORPORACIÓN CULTURAL INTERCOLOMBIA
WWW.INTERCOLOMBIA.ORG - (+57) 311 8 982 735
0