Julia Martínez Reid y el resplandor de la música de su tierra
Martes, 12 de noviembre de 2024
JULIA MARTÍNEZ REID Y EL RESPLANDOR DE LA MÚSICA DE SU TIERRA
San Andrés no solo es un paraíso natural, sino también un refugio de tradición y espiritualidad, donde sus ritmos sagrados siguen vibrando en el corazón de su gente. Con la magia de los espirituales negros y el poder del Góspel, Julia Martínez Reid abre el telón de la tercera gira: COLOMBIA ES MÚSICA SACRA en su tierra natal. Este proyecto liderado por el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llevará música y espiritualidad a lugares de Colombia que alguna vez fueron marcados por el conflicto y que ahora se están transformando en espacios de encuentro social.
La maestra Martínez, acompañada por el pianista Ricardo Newball, nos regalará mucho más que música. Con más de treinta años de trayectoria y una conexión profunda con las raíces Raizales, su voz es un puente hacia la espiritualidad, un eco que revive el legado de generaciones pasadas, desde los espirituales negros que susurraban esperanza hasta el Góspel que celebra la fe y el renacer. Cada interpretación, promete emociones intensas: en canciones como Ride Out Your Storm de Betty Jean Robinson, la artista quiere proyectar su propia historia de fortaleza y amor, invitando al público a conectarse con un mensaje que resuena en los momentos difíciles y en las alegrías de la vida.
Ahora, la entrevista con Julia Martínez:
Apreciada maestra Martínez: ¿Cómo se siente al abrir la tercera gira nacional COLOMBIA ES MÚSICA SACRA en su tierra natal, San Andrés?
Me siento muy contenta de ser parte y de abrir este importante evento cultural y religioso. Me llena de alegría poder compartir la música Negro Spiritual y Góspel, que son parte fundamental de la espiritualidad de mi Pueblo Raizal.
Tiene más de treinta años de carrera musical. ¿Podría contarnos un poco acerca de su trayectoria, desde sus inicios?
Comencé como miembro del coro de jóvenes de la Primera Iglesia Bautista de San Andrés Isla, donde me destaqué como solista. Luego, pasé al coro de adultos, también como solista. De 1995 a 1998, fui miembro y solista del coro King Singers de San Andrés, con el que participé en numerosas giras. Entre 1997 y 2000, fui primer soprano y solista del Coro Metropolitano de San Andrés, participando en diversas giras por distintas ciudades de Colombia. Tomé clases privadas de canto lírico con la soprano estadounidense Trudy Bent. Desde 2001, soy solista independiente, con presentaciones locales, nacionales e internacionales. Como soprano, me dedico a preservar la música Negro Spiritual y Góspel. He dirigido varios coros y me desempeño como instructora de técnica vocal. Desde 2002, colaboro con el pianista Ricardo Newball, con quien he realizado numerosas presentaciones a nivel local y nacional.
La música Góspel y Negro Spiritual suelen transmitir esperanza y resiliencia. ¿Hay alguna pieza del programa que tenga un significado especial para usted?
Sí, “Ride Out Your Storm” (en español, “Sobrellevar la tormenta” o “Superar la tormenta”) de Betty Jean Robinson tiene un significado muy especial para mí, ya que me brindó gran consuelo cuando falleció mi esposo. En ese momento difícil, esta pieza me enseñó que, sin importar la adversidad, confiar en Jesús nos ayuda a superar los malos momentos.
¿Qué mensaje espera transmitir al público a través del repertorio que presentará en este concierto?
Con este repertorio, espero transmitir paz, esperanza, amor, mucha espiritualidad y, sobre todo, el amor de Jesús hacia sus hijos.
Entrevista por Jorge Piotrowski.
www.festivalmusicasacra.com
@festivalmusicasacra
#FIMSAC