Entrevista Anandita Basu

Entrevista Anandita Basu
(14 de enero de 2019)

img_5661

Si uno no está en armonía con su mismo ser, uno no puede hacer nada afuera

Anandita Basu.

El Centro Comercial Andino se convirtió la sede oficial de la VII edición del FIMS Bogotá, el 19 de septiembre la Sala 3 del Cine Colombia (aliado del Festival) recibió a Anandita Basu para su concierto Sinfonías de India. Su relación con el Festival es de años atrás y así lo manifestó.

Basu es una de las mayores expertas y difusoras de la cultura de la India en Colombia. Actualmente es profesora en la Pontificia Universidad Javeriana y es la fundadora de la Fundación Kalakendra de Colombia. Su recital estuvo enmarcado por cantos devocionales, música sufí y meditación.

Esto fue lo que nos dijo sobre la evolución del Festival en estos años y su trabajo en el fortalecimiento del conocimiento alrededor de la cultura de la India en Colombia y su promoción.

Gracias Anandita por aceptar esta invitación. ¿Cuál es la intención tras la propuesta de mostrar tradiciones antiguas indias al público colombiano en un marco como el del FIMS Bogotá?

AB: El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá es una iniciativa muy importante porque viene gente de verdad tiene una búsqueda. El público es muy particular. Pienso que hay dos tipos de música, la música de clase y la música de mase; la música de clase es la que vivimos en este festival, donde la gente puede tener una conexión más profunda con su ser. Yo llevo una vida espiritual desde pequeña. El Festival es una plataforma muy linda para transmitir la información que la gente busca.

Estuviste en la tercera edición del Festival en 2014 ¿Cómo has visto la evolución en estos años?

AB: Desde que empezó Marianna ha trabajado muy duro y ahora veo los resultados. Fue desarrollándose por años y ahora mira la cantidad de gente que asiste a los conciertos. La forma en que el Festival acerca los conciertos a la gente es impresionante.

¿Cómo es tu relación espiritual con la Armonía?

AB: Si uno no está en armonía con su mismo ser uno no puede hacer nada afuera, todo va estar en conflicto con lo que uno es y lo que uno hace. La armonía debe ser la parte más importante en la vida de uno. Tú estás en armonía cuando estás conectado completamente con tu ser.

Por Miguel Santacoloma.

 

0