“EL ARTE ES UN EJERCICIO ESPIRITUAL”. CAROLINA CONVERS.
Lunes, 17 de julio de 2023
“EL ARTE ES UN EJERCICIO ESPIRITUAL”. CAROLINA CONVERS.
La artista visual colombiana Carolina Convers (Barrancabermeja, 1973- ), nos habla en exclusiva sobre su contribución al XII Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá (FIMSAC). Además, se refirió a su proceso creativo, a su vínculo con la música y la espiritualidad.
Carolina Convers, invitada de honor para la creación de la imagen oficial de la decimosegunda edición del FIMSAC 2023 dedicada al tema central “La Gracia”, nos abrió las puertas de su magnífico taller ubicado en el corazón del barrio La Macarena. Tan pronto cruzamos la puerta, nos adentramos en su universo creativo, donde nos sumergimos en un fascinante entorno cromático, donde los colores vibrantes y contrastantes dan vida a sus personajes: figuras femeninas estilizadas, afligidas y portadoras de un poderoso mensaje de género.
Carolina estudió Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, cuenta con una amplia trayectoria en la que ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Colombia y países como Italia, México y Estados Unidos.
– Carolina, háblenos sobre su relación con la música y el significado que tiene para usted participar en esta edición del FIMSAC.
C.C: Es un honor poder participar a través de esta iniciativa en la cultura bogotana. Para mí es muy significativo que se haya escogido esa imagen, considero que, al igual que los sonidos, los colores también son vibraciones. Mi origen como artista tiene mucho que ver con mis padres y con la música. Mi papá era coleccionista de música, desde pequeña escuchaba música clásica y mi madre era bailarina de ballet. Mi papá era el encargado de seleccionar la música para los recitales de ballet que dirigía mi mamá. A mi me hubiera gustado cantar, participé en un coro en el colegio hasta que me operaron de las amígdalas. Cuando mi padre muere, recibo todos sus discos y al empezar a escuchar algunos de su colección de música clásica –Chaikovski- deduje algo: el siempre utilizó la música como una forma de comunicación conmigo.
– ¿Cómo define su estilo?
C.C.: Yo considero que mi estilo es vanguardista, no es convencional. No puede ser definido ni como abstracto ni figurativo. Desde que estuve en la universidad me sentí identificada por la anti-academia, el posmodernismo, el deconstructivismo y sobre todo el feminismo. El álbum de fotos de mi madre me dio algunas pistas de la construcción social de la mujer, sobre esa figura ideal de aquella época, donde se podían ver un poco molestas, pero tenían que mostrarse sonrientes.
– Háblenos sobre “Collage Verde”, la obra seleccionada para ser la imagen oficial de este año del FIMSAC.
C.C.: El “Collage Verde” hace parte de un ejercicio que se titula: “Deshaciendo Patrones”, esta es una serie de obras que comencé hace dos años y la idea es asociar la construcción social de la mujer que está compuesta por patrones con el patrón de costura, que es el mapa que se hace en las telas. Empecé a revisar en la historia del arte las imágenes de las costureras, hechas por grandes maestros y me dí cuenta todas ellas estaban en una posición dócil y sumisa. El propósito era desbaratar esa idea. Y, por eso, las imágenes de las caras y las cabezas y las manos son en diferentes materiales. Todo lo anterior lo podemos apreciar en la obra el “Collage Verde”.
– ¿Cuál es la relación de la obra “Collage verde” con la gracia?
C.C.: Me parece muy apropiada esa imagen de silencio, sea en el color que sea, en la vibración que sea. Esa mirada introspectiva, que nos puede conducir a Dios, es una de las partes más honestas del ser humano.
– ¿Cómo vive la espiritualidad en su cotidianidad?
C.C: En el silencio de mi taller. Estar en medio de una actividad en la cual estoy conmigo misma. Cuando estás creando estás teniendo un ejercicio espiritual. El arte es un ejercicio espiritual. Lo que yo hago, que yo llamo: “deshaciendo el patriarcado” para mí es un ejercicio espiritual. En la pintura, la música, la escritura, el ejercicio de componer es espiritual, esa concentración es espiritual.
Por Jorge Piotrowski
www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#bogotaesmusicasacra #FIMSAC