LLEGA EL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ CON EL TEMA CENTRAL “LA ESPERANZA”

16 de septiembre de 2020

foto-noticia-2-comunicado-2

LLEGA EL IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ CON EL TEMA CENTRAL “LA ESPERANZA”

Bogotá 1 de septiembre de 2020. Los 16 conciertos presentados desde 10 ciudades del mundo, charlas con los artistas, conversatorios, clases magistrales, serán las actividades este encuentro.

El Festival llegará a clínicas con el fin de llevar esperanza a través de la música a pacientes que sufren a causa de esta pandemia y otras enfermedades.

La imagen oficial del Festival, fue realizada y donada por artista plástica colombiana Elsa Zambrano.

La gran mayoría de los artistas que participarán en esta versión digital, se presentarán presencialmente en Bogotá, en el 10mo aniversario del Festival en el 2021.

Se ofrecerá una programación que compone 30 eventos: 16 conciertos, presentados desde Novara, Madrid, París, Moscú, Johanesburgo, Seúl, Doornenburgo, Londres, Salt Lake City y Bogotá. Los seis conciertos que se presentarán en Bogotá se realizarán en lugares patrimoniales – septiembre, mes del patrimonio- y se han elegido con el objetivo de promover el patrimonio material e inmaterial de Bogotá, al igual que el turismo cultural y religioso. Será una oportunidad para dar a conocer espacios de gran valor arquitectónico y cultural en Bogotá que están restringidos al público general y también dar a conocer espacios de interés social y de memoria histórica.

La programación también la integra 16 video-charlas previas a los conciertos que tienen como objetivo ofrecer a los espectadores mayor conocimiento sobre los conciertos (artistas, repertorios, lugares). Y dos clases magistrales para estudiantes de música.

La sede oficial del Festival seguirá siendo el Centro Comercial Andino, en donde se fijará el punto principal de información a partir del 17 de septiembre de 2020, y se realizarán actividades las cuales pueden explorar en nuestra página web.

“Creemos firmemente que la cultura, en especial, la música, en estos momentos de aislamiento, es una necesidad básica pues nos permite mantener la fuerza de espíritu que necesitamos para no rendirnos y nos permite viajar a través del tiempo y del espacio sin necesidad de movilizarnos. La música nos une y en tiempo de crisis la música nos une aún más.  

La plataforma del Festival permitirá llegar no sólo a las personas que asisten anualmente presencialmente al Festival sino a muchos rincones del mundo.  

Esta nueva visión y versión del Festival, potenciará la imagen de Colombia como un referente en cultura, música, educación, turismo y tecnología a nivel nacional e internacional”, comenta Marianna Piotrowska, directora del Festival.

0