Así será la tercera semana del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá “EL AMOR”.
Viernes, 24 de septiembre de 2021
Así será la tercera semana del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá “EL AMOR”.
Bogotá, 24 de septiembre de 2021.
A 12 días de estar al aire por toda Colombia y presentar las músicas sagradas de diferentes partes del mundo en diversos escenarios, llega el momento de recibir la tercera semana del Festival con conciertos muy esperados por el público y por los organizadores:
Viernes 24 de septiembre a las 7:00 pm en el Auditorio del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, se realiza el recital de la violista española Isabel Villanueva; un homenaje con amor a Bach, Kurtág y Biber.
Viernes 24 de septiembre a las 8:00 pm por Capital Sistema de Comunicación Pública se transmite el concierto del Ensamble Barroco de Bogotá desde la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá con obras de Bach, Händel y Telemann. Primer concierto de la gira por Colombia en conmemoración de los 10 años del Festival que, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y FONTUR, se llevará acabo hasta el 6 de noviembre en seis diferentes regiones del país con el fin de reactivar el turismo musical, cultural y religioso.
El sábado 25 de septiembre a las 6:00 pm por Capital Sistema de Comunicación Pública se retransmite el concierto del Ensemble LA TERZA PRATTICA (Italia) y su director Massimiliano Toni desde el Santuario de Varallino, Galliate (Italia) con el programa Audivi vocem da caelo- Escuché una voz del cielo. Obras de compositores italianos como Cavalli, Palestrina, Leonarda, Frescobaldi, Monteverdi, Merula y Carissimi se podrán oír en esta peregrinación musical.
El domingo 26 de septiembre a las 3:00 pm en el Museo Nacional de Colombia, se presenta el Yogev Shetrit Trio con el concierto “Sonidos Sagrados”, obras con trasfondo espiritual e improvisaciones de la música sacra judía. Interpretará en la primera parte del concierto obras inspiradas en música marroquí y andalusí (Ana Farach Bikum –estoy feliz contigo–, Mama Dialy –mi madre–, Happy Melody y Cafe Atlas), música judía yemenita (Dassa) y música judía y medio-oriental (I Know why, Aba –padre– y Guatemala). Para la segunda parte del concierto, Shetrit presentará arreglos de himnos judíos tradicionales tan antiguos como del siglo XI d.C. Los arreglos de Shetrit buscan representar la rica poética espiritual de estos himnos en los que el cuerpo se conecta con lo metafísico y se vuelve uno con el Dios judío.
El domingo 26 de septiembre a las 6:00 pm por Capital Sistema de Comunicación Pública se retransmite el concierto se transmitirá el recital que la violista Isabel Villanueva presentó el viernes 24 en el Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos.
Los conciertos de la tercera semana del Festival se realizan gracias al cooperación con el Centro Cultural Reyes Católicos, la Embajada de Israel en Colombia y la Embajada de Italia en Bogotá.
Toda la programación de los conciertos del Festival y sobre la gira en www.festivalmusicasacra.com
@festivalmusicasacra
Datos de interés
Países invitados. Suiza, Francia, República Checa, Italia, España, Israel, Estado Unidos de América, Hungría y Colombia, son los 10 países que están siendo parte del décimo aniversario, una cita cultural imperdible ya en Bogotá cada año.
Los eventos: Son 36 eventos los que conforman la programación de este año: 16 Conciertos, 4 clases magistrales y 16 charlas.
Dinámica de los eventos. Los eventos son presenciales, con aforo controlado hasta agotar los espacios. Cada concierto esta regido por los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional.
Los Escenarios: el Museo Nacional, la Iglesia de San Ignacio, la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, la Capilla del Sagrario, la Iglesia del Voto Nacional, el Auditorio del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Catedral Primada de Colombia, entre otros, serán los escenarios de este encuentro musical en su aniversario N. 10.
ACERCA DE LA CORPORACIÓN CULTURAL INTERCOLOMBIA
La Corporación Cultural InterColombia es una entidad sin ánimo de lucro creada hace 24 años con el fin de promover el arte y la cultura en Colombia, y desarrollar relaciones a nivel nacional e internacional que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y la convivencia social. Dentro de las iniciativas más importantes de InterColombia están: Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, Instituto Federico Chopin en Colombia, fundado en 1998, el Concurso Nacional de Piano Federico Chopin Colombia, y el Festival Federico Chopin Colombia.
Para ver el avance de la programación: www.festivamusicasacra.com
Síguenos en facebook:@FMSBogota
Síguenos en twitter: @FMSBogota #bogotaesmusicasacra
Síguenos en Instagram: @festivalmusicasacra Hashtag: #Bogotaesmusicasacra