“SERÍA MARAVILLOSO SI ESTA NUEVA EXPERIENCIA NOS INSPIRA MUTUAMENTE”: ARAGAKI MUTSUMI

Lunes, 14 de agosto de 2023

“SERÍA MARAVILLOSO SI ESTA NUEVA EXPERIENCIA NOS INSPIRA MUTUAMENTE”:
ARAGAKI MUTSUMI

Cuerpo cubierto de piel de serpiente, mango y tres cuerdas. Hablamos del «Sanshin», un instrumento cuyas cuerdas no solo resuenan, sino que también tejen el pasado y el presente. En Okinawa, la joya del archipiélago japonés, el “Sanshin” es mucho más que un simple instrumento musical; es un medio para transmitir historias ancestrales, emociones y la exquisita herencia cultural de la isla. A menudo, el «Sanshin» acompaña el canto tradicional okinawense, creando una fusión que conecta con el lado más profundo de la experiencia humana. En este contexto único, surge el talento de Aragaki Mutsumi, una virtuosa música japonesa que está llevando la esencia de Okinawa a los oídos del mundo.

Aragaki Mutsumi fusiona la profundidad y el alma de la música tradicional de Okinawa con sonidos contemporáneos y visuales, creando una música auténtica y vanguardista. Entre varios reconocimientos, fue seleccionada como Artista Oficial en WOMEX2021, uno de los mayores eventos musicales del mundo, siendo la sexta artista de Japón y la primera solista de Okinawa en lograrlo. Su primer álbum en solitario «Another World Of Okinawan Music» recibió elogios globales y fue destacado por la revista BBC Music Magazine como una de las mejores grabaciones de música mundial de 2021. Realiza presentaciones en solitario, fusionando lo tradicional con la electrónica y colabora con músicos de jazz. Su formación incluye el aprendizaje con maestros de las tradiciones okinawenses, Fukuhara Chouki y Fukuhara Kyouko. Ha sido destacada en medios como Revista Songlines, Revista fRoots, Revista BBC Music, Radio WIRE, Far Side Radio (Reino Unido) y NHK World J-Melo (Japón). Su participación en festivales incluye WOMEX 2021, Festival de FRUE 2022, Hidden Kingdom World Music Festival 2021, entre otros, y también participó como panelista musical en la Cumbre de Música de Asia 2020.

Con motivo de su primera visita a nuestro país entrevistamos a esta talentosa y reconocida música japonesa, que espera compartir con nosotros -en sus propias palabras: “la energía positiva de la música de Okinawa”- el próximo sábado 16 de septiembre en el Auditorio Compensar en Bogotá.

El Festival Internacional de Música Sacra en Bogotá tiene como objetivo promover la diversidad cultural y religiosa a través de la música ¿Qué significa para usted participar en este evento cultural?

A.M.: Estoy muy feliz y honrada de representar a Okinawa para compartir la música tradicional y también mi música. Muchos de los espectadores podrán experimentar por primera vez estos sonidos del otro lado del planeta. Para mí también es la primera vez que me presento en Colombia. Estoy muy emocionada por ver cómo el público percibirá mi concierto. Sería maravilloso si esta nueva experiencia nos inspira mutuamente y, con suerte, este encuentro me abra más puertas en el futuro.

¿Cómo comenzó su interés y amor por la música tradicional japonesa?, ¿cuál es la historia detrás de Aragaki Mutsumi?

A.M.: Crecí en Japón continental y, cuando era estudiante de secundaria, comencé a buscar mi propia identidad. Mientras investigaba sobre Okinawa, de donde son mis padres, quedé fascinada por la cultura, las tradiciones y especialmente por el sonido del “Sanshin” y el estilo vocal de la música okinawense. Comencé a estudiar y aprender sobre todo esto cuando estaba en la universidad.

Usted integra el alma de la música tradicional de Okinawa con visuales y sonidos contemporáneos ¿Cómo logra equilibrar la preservación de la tradición con la innovación en su trabajo musical?

A.M.: Mi estilo vocal tradicional de Okinawa y la forma de tocar el “Sanshin” son el núcleo de mi música, por lo que cualquier otro tipo de sonido que mezcle, conserva el aroma de la tradición. Además, creo que tengo la habilidad de encontrar la mutualidad y la diferencia entre la música tradicional de Okinawa y otros estilos, para poder mezclarlos en un buen equilibrio.

Entre varios reconocimientos, su trabajo fue seleccionado por la revista BBC Music como una de las «Mejores grabaciones de música del mundo lanzadas en 2021» ¿Cuál es el consejo principal que le daría a los jóvenes artistas colombianos que, al igual que usted, buscan reflejar la esencia, identidad, historia y tradiciones de la música local?

A.M.: Que sigan aprendiendo y explorando la historia y las tradiciones locales, y también que tengan una actitud abierta a otras historias y tradiciones. Tanto en lo negativo como lo positivo, que sean sinceramente receptivos a todo lo que los inspire, y lo que surja desde lo más profundo de ellos, que se dejen inspirar por el mundo contemporáneo y también por sus propias vidas. Yo no sigo algo típico si no me siento cómodo con ello, pero trato de explorar lo que lo que me emociona y fluye naturalmente dentro de mí.

Finalmente, maestra Mutsumi, por favor cuéntenos sobre el repertorio que ha preparado en esta ocasión y qué mensaje espera transmitirle al público colombiano.

He seleccionado canciones de la música clásica de Okinawa, canciones folclóricas y algunas composiciones propias. Canciones que celebran la vida, canciones educativas, canciones de amor y canciones infantiles, entre otras. Pase lo que pase, la vida continúa. Siento «la alegría de la vida» a través de la música tradicional de Okinawa; conversar con el pasado, nos lleva a enfrentarnos a nosotros mismos y abrir nuestras mentes. Sería maravilloso si pudiera compartir contigo la energía positiva a través de la música de Okinawa.

Por: Jorge Piotrowski

Sábado, 16 de septiembre de 2023
7:00 PM, Auditorio Compensar Av. 68
Boletería: A partir de $ 80.000 por tuboleta.com

 

www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#bogotaesmusicasacra #FIMSAC

0