Los sonidos españoles del barroco a cargo de L’Apotheose
26 de noviembre de 2019

LOS SONIDOS ESPAÑOLES DEL BARROCO A CARGO DE L’APOTHEOSE
En el marco de nuestra octava edición, se revivió la música barroca con la doble participación de la agrupación española L´Apothéose, considerado uno de los grupos referentes en la interpretación histórica en España.
Los cuatro miembros de L´Apothéose: Carla Sanfélix (violonchelo), Víctor Martínez (violín), Laura Quesada (flauta) y Asís Márquez (clavecín), estuvieron acompañados de la maravillosa voz de Lucía Caihuela. De esta manera, deleitaron a los asistentes del Oratorio Principal de la Universidad de La Sabana el martes 24 de septiembre con el programa Volad, Suspiros: La circulación de la música sacra entre España y el Nuevo Mundo., y al público del Auditorio Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, el jueves 26 de septiembre, con el programa Espiritualidad en la música de una orilla a otra: Música de cámara en España y Latinoamérica.
Previo a estos dos conciertos, se realizó una charla de cada uno de los conciertos entre la agrupación y el crítico musical valenciano Cesar Rus quien dirigió la conversación hacia la trayectoria de la agrupación, la procedencia de los instrumentos, y ahondó en la explicación de cada uno de los programas para contextualizar al público general. Estas charlas previas también fueron una oportunidad para que el público se acercara a los artistas quienes, muy amables, cercanos y generosos, respondieron a cada una de las preguntas.
El clavecinista español Asís Márquez aseguró que “La música culta trasciende los sentidos de la persona, muestra horizontes que no se conocen de otra forma, la vivencia del sonidos y espacios ayuda inmensamente a cultivar virtudes que no hace otro tipo de música”.
Lágrimas y aplausos surgieron al final de estos dos conciertos. Una de las asistentes de La Universidad de la Sabana, Mónica Montes, docente de la Facultad de Filosofía, manifestó la alegría y gratitud de poder presenciar el Festival, en este caso este concierto de música sacra barroca, pues “es una oportunidad de dar gracias a esta fuerza sobrenatural como quiera que cada uno la entienda y la magia está en eso, en poder relacionarse con la transcendencia y de encontrar el sentido”.
Estos conciertos materializaron lo que los directivos, tanto del Festival como del Centro Nacional de Difusión Musical de España, plantearon como objetivo principal en su convenio celebrado por quinto año consecutivo de dar a conocer las músicas de idas y vueltas y, de esta forma, unir y forjar lazos culturales entre estas dos naciones, a través de la música. Esta coproducción abarcó estos dos conciertos y los dos de la agrupación Los Afectos Diversos.
Por Valentina Sánchez
Redacción, Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.