“La consagración nos permite conectarnos con lo más profundo de nuestras creencias”: Miguel Böhmer

Jueves, 30 de mayo de 2024

“LA CONSAGRACIÓN NOS PERMITE CONECTARNOS CON LO MÁS PROFUNDO DE NUESTRAS CREENCIAS”: MIGUEL BÖHMER

“STELLA”, la imagen oficial del XIII FIMSAC, encarna una estrella de mar, cuidadosamente creada por su autor como símbolo de conexión y equilibrio con nuestras convicciones más íntimas. Esta obra nos invita a una profunda reflexión acerca de cómo la consagración nos orienta hacia el descubrimiento de nuestro lugar en el vasto devenir de la existencia, en un paralelo con la manera en que la estrella de mar halla su armonía en las corrientes del océano.

Miguel Böhmer, es un destacado artista visual y plástico que ha sido elegido como el artista invitado para crear la imagen oficial del Festival Internacional de Música Sacra de este año, bajo el inspirador valor de «La Consagración». Para el Maestro Böhmer, esta designación no sólo es un honor, sino también una responsabilidad significativa que refleja el reconocimiento de su trabajo artístico y su capacidad para capturar temas profundos y emociones a través de la creatividad visual. Para él, la “Consagración» tiene un matiz personal de especial significado en su trabajo, al evocar la noción de dedicación, solemnidad y conexión espiritual.

En la siguiente entrevista exploramos algunos detalles acerca de la imagen oficial del festival y el universo creativo de Miguel Böhmer.

¿Qué significado tiene para usted ser el artista invitado para crear la imagen oficial del Festival Internacional de Música Sacra de este año, dedicado al valor «La Consagración»?

MB: Ser el artista invitado para crear la imagen oficial del Festival Internacional de Música Sacra es un honor y una responsabilidad significativa para mí. Representa el reconocimiento de mi trabajo artístico y mi capacidad para capturar temas y emociones profundas a través de la creatividad visual. El tema de «La Consagración» es especialmente relevante y poderoso en el contexto del festival ya que sugiere la idea de dedicación, solemnidad y conexión espiritual, elementos que son fundamentales en la música sacra y en la experiencia humana en general.

Hablemos, por favor, sobre “STELLA”, la imagen oficial del XIII FIMSAC cuyo tema es «La Consagración»

MB: “STELLA” es un dibujo en gran formato de una estrella de mar cuyo nombre científico es Ophiuroidea. Es una figura que trasciende a otro plano. Decidí participar con esta obra puesto que al igual que la estrella de mar encuentra su equilibrio en las corrientes del océano, La consagración nos permite encontrar nuestro lugar en el vasto panorama de la existencia, conectándonos con lo más profundo de nuestras creencias.

Nos gustaría que sea usted mismo quien nos cuente, ¿qué lo condujo a trasladarse a Francia y acerca de la influencia que ha tenido la moda en su carrera artística?

MB: El amor me condujo a Francia hace 20 años, ha sido un camino de vida extraordinario junto a mi pareja. El campo de la moda ha estado presente a lo largo de mi carrera: Estudié en la Universidad de los Andes Bellas Artes con opción en Moda. Luego en cuando llegué a París se presentó la oportunidad de trabajar en los equipos comerciales de algunas casas de moda, una gran oportunidad para aprender sobre negocios, desarrollar estrategias, estructurar proyectos, etc. Una vez obtuve los objetivos cumplidos en ese campo, sentí la necesidad de retomar mi misión como artista. Actualmente trabajo entre Francia y Colombia.

¿Cómo describiría su estilo artístico?

MB: Desde el inicio de mi carrera artística me he interesado por la inmediatez de la imagen. En los 90’s me apropiaba de imágenes de periódicos para crear historias “sin principio ni fin”. Hoy mi propuesta está basada en la historia de las ciencias naturales, es una mirada hacia la evolución de su representación. En este ejercicio busco profundizar en la técnica de elaboración. En su mayoría son ejercicios de dibujo a lápiz de color donde la técnica y precisión de la misma varía dependiendo de las exigencias de la imagen representada. La investigación no es sólo a nivel de la imagen sino también del soporte, lo que me permite explorar posibilidades en otros campos como son la impresión y video.

Su obra de dibujo de gran formato ha abordado temas como la iconografía animal y las figuras marinas. ¿Qué lo inspira a explorar estos temas en particular?

MB: En la serie La Bondad de la Belleza (iconografía animal, dibujo en grafito) las figuras descontextualizadas plantean una dualidad entre lo familiar y lo ajeno. En la propuesta de figuras marinas, estoy inspirado por la sensualidad de las formas y la incidencia de la luz en la piel.

Su obra plástica es muy meticulosa, llena de detalles sutiles, de una gran intimidad con la naturaleza, ¿Qué relación encuentra usted con la exploración o expresión del valor de la consagración?

MB: Para mí, la consagración implica dedicación, compromiso y reverencia hacia un propósito o un objeto de una importancia significativa. En mi trabajo artístico, la sutileza y meticulosidad de cada detalle reflejan mi compromiso y dedicación hacia la representación de la imagen. A través de mi arte, busco expresar la belleza y la complejidad de la naturaleza, así como transmitir una sensación de reverencia y respeto hacia ella. Mi proceso de creación refleja mi profunda conexión con el mundo natural y mi deseo de honrarlo a través de mi arte.

¿Qué opina sobre la idea de un festival (FIMSAC) que reúne músicas sagradas de diferentes religiones, estilos y épocas?

MB: Este tipo de festival promueve la interconexión cultural y religiosa al proporcionar un espacio donde las personas de diversas creencias pueden reunirse y apreciar la riqueza y la diversidad de las expresiones musicales sagradas. Esto permite fomentar el entendimiento mutuo, el respeto y la tolerancia entre las comunidades religiosas y culturales.

Por último, ¿nos gustaría conocer sobre su vínculo con la espiritualidad y la música?

MB: En mi vida, la música ha sido un vehículo para la contemplación, la meditación y la conexión con lo espiritual. Desde una perspectiva espiritual, la música puede ser una forma de expresar y explorar aspectos de lo divino, lo trascendental y lo sagrado.

Entrevista a Miguel Böhmer por Jorge Piotrowski.

www.festivalmusicasacra.com
@festivalmusicasacra
#FIMSAC

0