AND YOU LOVE… Música sagrada de anhelo y amor

 Jueves, 29 de septiembre de 2022

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ
2022
“LA UNIÓN”

AND YOU LOVE…
Música sagrada de anhelo y amor

YAIR DALAL, VIOLÍN Y LAÚD (ISRAEL)

Jueves, 29 de septiembre de 2022
Auditorio Centro de Convenciones Compensar Av. 68
Bogotá

PROGRAMA

«..v-ahavta» ..ואהבת…
ואהבת. V-AHAVTA (Y AMAS)
Música sacra para la nostalgia y el amor. Sacred music of longing and love
Y te amas
Y amas a tu amigo
Y me amas, a él, y a ella
Y amas a ellos, y a nosotros
Y amas a quienes te aman, y a tus enemigos
Y amas a Dios
Y simplemente amas

1. TFILA LE SHALOM (ORACIÓN POR LA PAZ)
Esta oración por la paz es tomada de la serie de oraciones para la fiesta de Yom Hakipurim (Yom Kipur, o Día de la Expiación), el día más sagrado del calendario judío. Se hace para desear paz, entendimiento y abundancia en el mundo. Este concierto se realiza, precisamente, tres días antes de Yom Hakipourim.

Oh Señor, considera nuestra premura
Oh Señor, responde nuestra súplica urgente
Danos paz, danos tranquilidad en nuestras moradas
Oh señor, concédenos la paz para nuestra tierra
Permite que haya abundancia en el mundo
Otórganos la paz para nuestros reinos

2. YA RIBON OLAM (JAH, SEÑOR ETERNO)
En idioma arameo, fue escrita en el siglo XVI por el rabino Israel ben Moshe Najara, en Tzafad (Safad), norte del actual Israel. Se basó en una melodía tradicional de los judíos babilonios (Irak). Es una canción que reúne alabanzas al Creador y súplicas por el regreso del pueblo de Israel a la ciudad de Jerusalem. También, su texto está escrito en una métrica típica árabe llamada ‘muwashah’, la cual hace que se repita el refrán principal -ya ribon olam, vey’ol maya- después de los versos, cada uno de los cuales conserva exactamente la misma métrica. Es curioso que el compositor lo escribió a manera de acróstico, es decir, cada letra inicial de cada verso, puestas juntas, conforman la palabra Israel.

3. SHEFAL ROUACH (HUMILDE)
Un poema Sagrado de autoría del rabino español del siglo XI, Shlomo Iban Gavirol, basado en una melodía tradicional de los judíos de babilonia.

4. AL OL
Pieza instrumental compuesta por Yair Dalal. Grabada en su primer producción discográfica del mismo nombre, en 1998. Está inspirada en el espíritu detrás del viento del desierto, según cuenta una leyenda que el mismo compositor nos explicará.

5. ADON OLAM (SEÑOR DEL UNIVERSO)
Poema antiguo hebreo sobre una melodía tradicional de los judíos babilonios. Se suele usar esta canción como alabanza previa a la oración diaria de la mañana –Tfilat Shaharit-, una de las tres que se hacen en el día.
Señor del universo que ya reinabas antes de la creación
Cuando todo fue hecho por Su voluntad ya se reconocía como rey

6. PERFUME ROAD (LA RUTA DE LOS PERFUMES)
Composición de Yair Dalal, original de su trabajo del mismo nombre, grabado en 1998. Canción de amor y nostalgia inspirada en el antiguo camino que conecta los países árabes del Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo. Musicalmente, mezcla influencias de occidente a través de un ‘riff’ (breve patrón melódico para el oud) muy característico, que acompaña la melodía.

A lo largo de la ruta de los perfumes camino
Desde la distancia oigo tu voz
Y voy a ti, voy a ti
Los cielos son testigos
Infinitos

7. ACCO MALCA
Composición instrumental de Yair Dalal para elevar el espíritu.

8. SHON TASHON AL BANISHA (TEN MISERICORDIA DE TUS HIJOS)
Un poema de carácter espiritual que se canta en el segundo día de la fiesta de Rosh Hashanah (Año Nuevo). Basado en una melodía tradicional de los judíos de Babilonia.

9. SHOMER ISRAEL (CUIDA DE ISRAEL)
Canción de redención espiritual que suplica por paz y tranquilidad en la tierra de Israel.

10. ADON HASCHELOT (MAESTRO DEL PERDÓN)
Una melodía que es bastante conocida y está bien diseminada en el repertorio de las comunicades judías del mundo. Es una súplica a Dios por perdón y también se suele cantar en Yom Hakipourim.

11. SIGALA
Canción de amor con letra y música de Yair Dalal.
Como un déja vu, vi tus ojos benditos
A la luz del alba en el salvaje desierto
Y yo te deseo y te anhelo

12. ZAMAN EL SALAAM (TIEMPO PARA LA PAZ)
Composición de Yair Dalal y Amnon Abutbul que mezcla elementos árabes, judíos y de occidente. Un llamado a la paz desde y para medio oriente, así como para el resto del mundo.

Como el mar así es la paz, amor
Su espíritu es amplio y abrazador
Hay tiempos de mareas altas y bajas
Mientras los días son difíciles y tristes
Entre rayos y tormentas
Cosecho este sentimiento, mi amor
Es tiempo para la paz
-Inshallah – Con la ayuda de Dios

 

NOTAS AL PROGRAMA

YAIR DALAL- Israel
Yair Dalal, es un músico israelí de ascendencia iraquí nacido en 1955; compositor, violinista, ejecutante de laúd y cantante; un músico étnico prolífico, juega un papel importante en la configuración de la escena de músicas del mundo. Durante la última década, ha publicado 12 álbumes, cubriendo un territorio cultural amplio y variado, y representando auténticamente las culturas israelí, judía y del Medio Oriente y fusionándolas a través de la música como un todo. Gran parte del trabajo de Dalal refleja sus amplias habilidades musicales en música clásica europea, jazz y árabe y también refleja una fuerte afinidad que tiene por el desierto y sus habitantes. La familia de Dalal llegó a Israel desde Bagdad y sus raíces iraquíes están arraigadas en su trabajo musical. Ya sea trabajando por su cuenta o con su conjunto Alol, Dalal crea nueva música del Medio Oriente entrelazando las tradiciones de la música árabe iraquí y judía con una variedad de influencias que se originan en entornos culturales tan diversos como los Balcanes y la India. Las evocadoras composiciones comprenden un sonido único y colorido.
Además de crear música, Dalal dedica su tiempo a preservar las herencias musicales para que no se extingan: la herencia musical iraquí judía babilónica y la música de los beduinos (los nómadas del desierto del Sinaí). Durante los años, Dalal actuó en conciertos y festivales en todo el mundo, incluidos lugares importantes como el Carnegie Hall de Nueva York y el Lincoln Center, festivales Womad de Inglaterra a Australia y Nueva Zelanda, así como en una humilde y auténtica carpa del desierto de nómadas, colaborando con los mejores músicos de todo el mundo, de diferentes disciplinas y herencias.

Este concierto se realiza en alianza con Compensar y la Embajada de Israel en Colombia.

Carlos Mario Benítez Hoyos (egresado)
Maestría en Musicología
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#bogotaesmusicasacra #FIMSAC

0