SONATE DA CHIESA

Foto: Archivo Ensamble Barroco de Bogotá
SONATE DA CHIESA
DE WOLFGANG AMADEUS MOZART
DE WOLFGANG AMADEUS MOZART
JUEVES • 22 sept / 7:30 p.m.
Ensamble Barroco de Bogotá (Colombia)
A finales del siglo XVI los compositores italianos llamaron Sonatas a piezas de forma libre cuya característica común es que son piezas de música instrumental; en principio, sonata significa “música para ser sonada”, contrario a cantata, o “música para ser cantada.”
Ya en el esplendor del siglo XVII se definen las dos corrientes esenciales de la sonata barroca: la Sonata da Camera y la Sonata da Chiesa (Sonata de Iglesia). La Sonata da Camera es una sucesión de movimientos con aire de danza, mientras que en la Sonata da Chiesa los movimientos tienen un carácter más serio puesto que fueron pensados para ser interpretados en iglesias.
Wolfgang Amadeus Mozart compuso 17 Sonatas de Iglesia, también llamadas Sonatas de Epístola. Se trata de piezas breves en un solo movimiento concebidas para ser interpretadas durante la celebración de la misa. Curiosamente ningún otro organista o compositor de la catedral de Salzburgo compuso este tipo de sonatas. Únicamente Leopold, padre de Wolfgang Amadeus, trabajó este género hacia 1740. Por eso las Sonate da Chiesa de Mozart representan un repertorio musical único y sin paralelos.
Estas obras serán interpretadas por el Ensamble Barroco de Bogotá, el cual se caracteriza por su flexibilidad y se conforma de acuerdo a la programación y al repertorio.
El espacio escogido para este recital es Iglesia Congregación San Mateo. Fue constituida hace 64 años y ofrece a las personas servicios religiosos en alemán de acuerdo a la liturgia luterana, participación en diferentes actos culturales, intercambio en distintos grupos o círculos y la invitación a compartir y celebrar en las diferentes festividades.
Iglesia Congregación San Mateo
Calle 127 B No. 6A-71
Entrada libre hasta completar aforo
Código PULEP: UBO796