PROGRAMACIÓN VALLEDUPAR – COLOMBIA ES MÚSICA SACRA

Martes, 4 de diciembre de 2023

PROGRAMACIÓN VALLEDUPAR – COLOMBIA ES MÚSICA SACRA
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ DE GIRA POR COLOMBIA

El segundo territorio de paz que acogerá la ruta sagrada COLOMBIA ES MÚSICA SACRA será Valledupar.

Sábado, 9 de diciembre de 2023

4:00 pm – 5:00 pm: Charla Diálogos interculturales con el pueblo IKU con la agrupación Hombre de Barro a cargo del periodista Jaime Monsalve, en la Casa de la Cultura de Valledupar, Cecilia Caballero de López.

5:00 pm: Concierto Unka’chonun: El Encuentro. Homenaje a Teto Ocampo. Músicas ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta a cargo de la agrupación Hombre de Barro, y el líder arhuaco y músico Hermes Reinel Izquierdo, en el Teatro de la Casa de la Cultura de Valledupar, Cecilia Caballero López.

Las dos actividades son entrada libre hasta completar aforo. Sin inscripción previa.

SOBRE LOS PARTICIPANTES

HOMBRE DE BARRO, nace  de la unión de 3 maestros (Juan Manuel Toro, Urián Sarmiento y Teto Ocampo), quienes desde hace años, compartían su interés por el conocimiento e interpretación de las músicas ancestrales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de Colombia y América. En formato acústico, Hombre de Barro es hallazgo sonoro que trae melodías antiguas entre los pases mágicos del jazz y la voz de los ríos y la selva. Para este concierto de la gira COLOMBIA ES MÚSICA SACRA, en Valledupar, y en homenaje a Teto Ocampo quien transcendió recientemente, participan sus hijos –también músicos- Manuela Ocampo, Pedro Ocampo, y el líder y músico archuaco Hermes Izquierdo.

JAIME ANDRÉS MONSALVE, Comunicador social y periodista. Actualmente es jefe musical de la Radio Nacional de Colombia. Ha ejercido la crítica musical en medios como el diario El Espectador y las revistas Cambio, Cromos, Donjuán y Arcadia. Ganador en 2011 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor trabajo cultural en prensa, y en 2018 en la categoría de mejor trabajo crítico en radio. Ha sido redactor de El Espectador, gerente de marca de productos de música clásica y jazz de Universal Music para Colombia, Ecuador y Perú, editor cultural de la revista Cambio, jefe de redacción y editor internacional de la revista SoHo y jefe de contenidos del programa Cultura Capital de Canal Capital. En tres oportunidades ha sido becario de la FNPI. Autor de Carlos Gardel, cuesta arriba en su rodada (2005), El tango en sus propias palabras (2005) y Astor Piazzolla, tango del ángel, tango diablo (2009).

*Conozca la programación del festival en los territorios de paz*

1 y 2 de diciembre de 2023: Santa Marta, Magdalena.

9 de diciembre de 2023: Valledupar, Cesar.

15 de diciembre de 2023: San José del Guaviare, Guaviare.

22 de diciembre de 2023: San Jacinto- Montes de María, Bolívar.

13 de enero de 2024: Florencia, Caquetá.

20 de enero de 2024: Cali – Barrió Siloé.

27 de enero de 2024: San Andrés de Tumaco, Nariño.

www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#FIMSAC

0