“Siempre hay espiritualidad en cada repertorio que interpreto”: Vicenzo Capezzuto

Viernes , 1 de septiembre de 2023

“SIEMPRE HAY ESPIRITUALIDAD EN CADA REPERTORIO QUE INTERPRETO”
VICENZO CAPEZZUTO

Como una isla que guarda dos tesoros secretos, su ser alberga dos talentos prodigiosos. Dos mundos en un individuo. Una polímata es una persona que posee conocimientos o habilidades excepcionales en varios campos o disciplinas. Son individuos que destacan no solo en un área específica, sino que también han logrado adquirir un conocimiento y competencia excepcional en otra. A Vicenzo Capezzuto podríamos considerarlo un “polímata de las artes”, capaz de expresar su creatividad y visión a través de diversas formas artísticas, demostrando un profundo entendimiento y habilidad tanto en el canto como en la danza. Prueba de ello es haber sido solista como bailarín en San Carlo Opera House, English National Ballet, Ballet Argentino, MMcompany y Aterballetto, trabajando con reconocidos coreógrafos y ganando premios como el Leonide Massine y el Roscigno Danza. Y, como cantante, con una voz única en timbre y versatilidad, ha sido solista en prestigiosos escenarios como Carnegie Hall, Wigmore Hall, Filarmónica Romana, BBC Proms, Walt Disney Concert Hall, Melbourne Recital Center, Festivales en Ravenna, Sochi, San Sebastián, Hong Kong, Shanghai, entre otros. Su capacidad para cruzar fronteras artísticas y fusionar la danza y el canto profesional, le permiten hacer presentaciones únicas y originales, donde se enriquece y desafía las convenciones artísticas convencionales.

El famoso cantante y bailarín nos concedió una entrevista con motivo de sus próximos dos conciertos en Bogotá:

Maestro, ¿qué significa para usted participar en el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá? Y cuáles son sus expectativas, al compartir un repertorio tan diverso y representativo del período barroco.

V.C.: Estoy realmente feliz de volver a cantar en Bogotá, la última vez fue en 2014 en una producción en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con el ensemble L’Arpeggiata. Tengo maravillosos recuerdos del público colombiano, lleno de calidez y cariño hacia mí. Esta vez será con un repertorio diferente, íntimo y emocionante que mueve las fibras del corazón, gracias a compositores como Bach, Vivaldi, Monteverdi, Stradella, y gracias a las hermosas melodías sagradas de la música popular.

¿Cómo descubrió su pasión por el canto lírico y qué le llevó a especializarse como contratenor?

V.C.: Gracias por hacerme esta pregunta, porque me brinda la oportunidad de aclarar que no soy un contratenor ni un cantante de ópera. Mi voz es natural y se mueve en la tesitura de un contralto, a diferencia del contratenor, que utiliza la técnica de falsete. Desde niño siempre he tenido pasión tanto por el baile como por la música, y al haber tenido formación profesional como bailarín en el Teatro San Carlo en Nápoles, muchos artistas, como cantantes, directores y directores de orquesta, me escucharon cantar y me señalaron que tenía una voz especial y única.

¿Tiene la espiritualidad alguna influencia en la interpretación de la música que elige presentar en sus conciertos?

V.C.: Siempre hay espiritualidad en cada repertorio que interpreto, no solo en el sagrado. Mi enfoque hacia la música en general es siempre de gran respeto hacia los compositores que han escrito páginas importantes en la historia de la música, y para mí es importante dar mi interpretación íntima y sincera que pueda hablar a las personas de hoy en día, a pesar de ser música antigua.

La colaboración con el guitarrista clásico Giancarlo Bianchetti promete ser un encuentro musical único. ¿Cómo describiría las dinámicas y el enfoque artístico que ambos aportan a estas actuaciones juntos?

V.C.: Giancarlo Bianchetti es un músico muy talentoso, atento y sensible, que ha arreglado todas las piezas musicales que escucharán para guitarra y voz, conociendo bien las características de mi voz y aportando un toque personal a cada pieza. En el programa ‘Alma Mater’, queremos enfocarnos, a través de la música, en el sentimiento de las figuras femeninas narradas en los textos sagrados, y aquí también siempre con una mirada contemporánea y, al mismo tiempo, de intimidad con el público.

El Stabat Mater de Vivaldi es una obra maestra de gran profundidad emocional y espiritual ¿Cómo aborda y conecta con la esencia y las emociones de esta pieza, y qué espera transmitir a la audiencia durante la actuación con el Ensamble Barroco de Bogotá?

V.C.: Siempre me alegra mucho interpretar el Stabat Mater de Vivaldi porque la escritura musical de esta obra maestra encaja perfectamente con mi vocalidad. Estoy muy contento de hacer música con el Ensamble Barroco de Bogotá y de poder buscar juntos un color y sabor diferentes, que puedan añadir algo único a la maravillosa composición de Vivaldi.

Si quiere saber más sobre la vida y obra de Vicenzo Capezzuto, visite: www.vincenzocapezzuto.com

www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#bogotaesmusicasacra #FIMSAC

0