PEDRO RUIZ ARTISTA INVITADO 2018  IMAGEN OFICIAL 7MO FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ

PEDRO RUIZ, ARTISTA INVITADO 2018
IMAGEN OFICIAL 7MO FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA DE BOGOTÁ

img_7059

¡Iniciamos semana con una gran noticia! El reconocido pintor colombiano, Pedro Ruiz, está en proceso de creación de la imagen oficial de la 7ma edición de nuestro festival que se llevará a cabo del 12 de septiembre al 6 de octubre del 2018 .

Pedro Ruiz  es uno de los artistas plásticos colombianos más destacados en la actualidad. Cursó estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París y trabajó el grabado en el “Atelier 17”, taller fundado por el maestro Stanley W, Hayter. En 1984 trabajó como Director de arte de la agencia Mc Cann Erickson en Bogotá; uno de sus trabajos recibe el Premio India Catalina. También ha realizado numerosos trabajos de ilustración para algunas publicaciones como el libro de poemas de William Ospina “Hilo de Arena” y libros infantiles entre los que se destaca “El Libro de los Días”. En 1988 recibe una mención de Honor en el Salón Nacional de Artistas de Colombia. A partir de ese momento se consagra de manera casi exclusiva a la pintura. Un trabajo que tiene como tema frecuente la Naturaleza pero va mas allá del mero naturalismo. En su conjunto puede tomarse como un largo discurso sobre el espíritu de su pueblo.

En 1999 organiza “La Biblioteca Natural” con la participación de más de 50 artistas, intelectuales y científicos del país invitados a participar con sus conocimientos y sus oficios en lo que se podría describir como un diálogo de saberes. Esta experiencia le permite a Pedro Ruiz conformar el grupo “nadieøpina” en el año 2000. Con este grupo de artistas, abierto a la participación, realiza proyectos de carácter experimental donde la idea de la creación colectiva es la base de cada propuesta.Desde ese momento trabaja también en algunos proyectos de teatro con el Director Alejandro Gonzales Puche y el grupo de la Universidad del Valle. En el 2002 “nadiøpina” gana la convocatoria“Exposiciones en la Galería Santa Fé” con el proyecto “Lugar de Residencia” realizado en colaboración con el grupo brasileño Clube da Lata.

Sus trabajos «Desplazamientos» y «Love is in the Air» buscan, durante un proceso de múltiples exposiciones transformar su carácter individual y convertirse en instalaciones y eventos interactivos que aborden de manera más amplia problemas como el narcotráfico y el desplazamiento forzado en Colombia.

En 2009 Inicia la realización de la muestra “ORO – Espíritu y Naturaleza de un Territorio”. Un trabajo compuesto por más de 30 obras de pequeño formato donde aspectos de la vida cotidiana en Colombia se ven representados en forma de íconos que los dignifican. La muestra ha sido realizada, a nivel nacional en Cartagena, Bogotá, Popayán, Pereira y Santa Marta, y en el extranjero a viajado a la ciudad de Oaxaca, Madrid, Roma, Tokio y Jakarta. En la actualidad se en encuentra en Brasil donde será expuesta en Brasilia, Sao Paulo y Rio de Janeiro.

Sus exposiciones individuales y colectivas abarcan un número extenso de galerías e instituciones a nivel nacional e internacional.

Reconocimientos más destacados:
– Mención de Honor Salón Nacional de Artistas de -Colombia, 1988
– Recibe el título de Caballero en la Orden de las Artes y las Letras de La República  Francesa, 2010
– Nombrado Amigo de  UNICEF, 2014

0