“Estamos sumamente emocionados y satisfechos con esta nueva aventura”. Esfera Armoniosa y Extempore
Lunes, 11 de septiembre de 2023
“ESTAMOS SUMAMENTE EMOCIONADOS Y SATISFECHOS CON ESTA NUEVA AVENTURA”.
ESFERA ARMONIOSA Y EXTEMPORE
Indudablemente, la música barroca se erige como el reflejo más puro de una época marcada por el fervor espiritual y una gran expansión cultural. En el contexto colombiano contemporáneo, dos agrupaciones, «Extempore» y «Esfera Armoniosa», se destacan como ilustres exponentes de este género musical. Con sólidos orígenes que remontan sus raíces a los años 2003 y 2006 respectivamente, estas dos agrupaciones barrocas han experimentado una evolución artística de gran relevancia. «Extempore», con dos décadas de destacada labor, ha evolucionado desde sus inicios, adquiriendo una madurez musical plausible y cultivando un espíritu interpretativo arraigado. Por otro lado, «Esfera Armoniosa» ha venido cambiando su formación original de cuarteto de flautas dulces, incorporando con destreza instrumentos del continuo y voz.
Ambas agrupaciones, con un bagaje musical diverso, se unen en el escenario del Festival de Música Sacra de Bogotá para ofrecer un concierto titulado «Compositores españoles y de los archivos Latinoamericanos del siglo de Oro». Esta colaboración promete enriquecer la experiencia musical tanto para los artistas como para el público, fusionando distintas visiones interpretativas y combinaciones tímbricas únicas. Su repertorio abarca obras de autores españoles y también honra la riqueza de la música colonial latinoamericana.
Entrevistamos a estas dos agrupaciones con motivo de su próximo concierto en la emblemática iglesia de Santa Bárbara en Bogotá, construida en 1556.
¿Cómo describirían la evolución artística y musical de “Extempore” y “Esfera Armoniosa” a lo largo de los años?
EXTEMPORE: A través de nuestra trayectoria de veinte años, hemos pasado por varias etapas: La primera, de conocimiento mutuo y el anhelo de realizar conciertos, todo esto reforzado por una gran pasión y compromiso hacia la música antigua, particularmente el correspondiente al periodo Barroco europeo. La segunda etapa se caracterizó por el estudio más profundo de los parámetros interpretativos de este repertorio, a la par de la consolidación de un sonido propio, lo que conllevó al reconocimiento de nuestro trabajo y la posibilidad de compartirlo dentro y fuera del país. En estos momentos, nos encontramos en una tercera etapa, caracterizada por una mayor madurez musical y un espíritu interpretativo sólido adquirido a través de la experiencia ganada durante nuestra trayectoria artística.
ESFERA ARMONIOSA: Hemos experimentado diversos cambios a lo largo de su recorrido. Comenzó como un cuarteto de flautas dulces, centrándose en el repertorio renacentista. Con el tiempo, incorporamos instrumentos del continuo, como la tiorba y la guitarra barroca, y posteriormente la voz. Este enriquecimiento nos llevó a centrarnos en la música italiana del inicio del siglo XVII. Nuestra adaptación de repertorios de los siglos XVII y XVIII, tanto hispanos como barrocos europeos, se refleja en nuestras producciones discográficas, Io Vo Canta (2011) y Dulce Violencia (2015).
Ustedes han tenido el honor de actuar en numerosos festivales del mundo ¿Qué sienten ahora al formar parte del Festival de Música Sacra de Bogotá?
EX.: Para nosotros siempre ha sido importante la posibilidad de explorar la reacción del público. Hemos contado con la suerte de poder participar en diferentes espacios internacionales, sin embargo, nos sentimos mucho más felices de poder compartir con el público nacional. En 2015, en el marco del IV Festival, tuvimos la oportunidad de participar por primera vez en este importante evento. Volver a ser parte del Festival de Música Sacra de Bogotá es emocionante y todo un honor.
E.A.: Efectivamente, hemos ofrecido conciertos en diversos escenarios internacionales, como el Festival de Música Antigua en Lima (2012), el Festival de Música Sacra en Quito (2016) y en varias salas de California en 2017. Uno de los más memorables fue nuestra actuación en el Festival de Música Barroca en Santa Cruz, California (2017), que contó con una cálida acogida del público. Sin embargo, nos enorgullece especialmente haber presentado nuestra música en diversos escenarios colombianos, desde Leticia hasta Riohacha, gracias al apoyo del Banco de la República. Esta será nuestra primera participación en el Festival de Música Sacra de Bogotá y estamos emocionados de hacerlo junto con el Ensamble “Extempore”.
Explorar la música medieval y barroca implica adentrarse en la historia ¿Cuáles son los compositores neogranadinos qué más admiran y por qué?
EX.: Sinceramente, nuestro repertorio se enfoca más hacia el Barroco europeo, así que el programa de este concierto se convierte en una oportunidad maravillosa para explorar y disfrutar esta experiencia junto a “Esfera Armoniosa”, un excelente ensamble, que está mucho más al tanto de la interpretación informada de estos repertorios.
E.A.: Hemos incluido en nuestro programa piezas de compositores neogranadinos y de archivos de música colonial latinoamericana. No obstante, gran parte de este repertorio es polifonía vocal, lo que nos ha llevado a adaptar varias piezas para nuestro formato. En años recientes, nos hemos inclinado por asociarnos con otras agrupaciones con el objetivo de interpretar estas obras de una manera más auténtica. En esta línea, hemos trabajado en un proyecto centrado en el Archivo de la Catedral de Bogotá. Este proyecto, que involucra a varios grupos de música antigua colombiana, está siendo estudiado tanto por el Banco de la República como por la sala Julio Mario Santodomingo. Incluye obras de Juan de Herrera, Gutierre Fernández e Hidalgo, José de Cascate y Alonso Torices, entre otros.
Su Concierto se titula “»Compositores españoles y de los archivos latinoamericanos del Siglo de Oro» ¿Podrían adelantarnos algunos nombres de los compositores que interpretarán en este concierto?
EX.: Dentro del programa a interpretar, abordaremos piezas instrumentales y vocales de Francisco José de Castro, José Cascante, Juan de Lima, Manuel de Sumaya, entre otros, todos ellos grandes representantes de la música española y colonial latinoamericana correspondiente al periodo Barroco.
E.A.: Nuestro programa abarca autores españoles como Francisco José de Castro, Santiago de Murcia, José Marín y Sebastián Durón. También incluimos obras de destacados compositores de archivos latinoamericanos, como el mexicano Manuel Sumaya y otras piezas anónimas de los archivos de Bolivia y Perú.
Para este concierto compartirán escenario dos destacadas agrupaciones de música antigua «Esfera Armoniosa» y «Extempore» ¿Podrían contarnos más sobre esta colaboración? ¿Cómo creen que esta experiencia enriquecerá la experiencia musical tanto para ustedes, como para el público?
EX.: La conformación, el sonido y la dinámica de nuestras dos agrupaciones es tan particular que estamos seguros de que la “fusión” de estas dos visiones interpretativas será una experiencia enriquecedora. Para “Extempore” es todo un placer tener la posibilidad de combinar nuestras propuestas y timbres con la calidad musical, la variedad instrumental y vocal de “Esfera Armoniosa”, lo que, sin duda alguna, otorgará una extraordinaria vivencia para el público que nos acompañe el próximo 17 de septiembre en la Iglesia de Santa Bárbara centro, en Bogotá.
E.A.: La colaboración con “Extempore” es un nuevo desafío para nosotros. Nos brinda la oportunidad de incluir obras escritas originalmente para violines y continuo que incluye el clavecín y explorar nuevas combinaciones tímbricas con las flautas dulces. Estamos sumamente emocionados y satisfechos con esta nueva aventura.
www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#bogotaesmusicasacra #FIMSAC