PROGRAMACIÓN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE – COLOMBIA ES MÚSICA SACRA
Lunes, 11 de diciembre de 2023
PROGRAMACIÓN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE – COLOMBIA ES MÚSICA SACRA
El tercer territorio de paz que acogerá la ruta sagrada COLOMBIA ES MÚSICA SACRA.
Viernes, 15 de diciembre de 2023: Punto de encuentro para los inscritos: Zona de registro de Cerro Azul: 9:00 am.
9:30 am – 11:30 am: Taller sobre la construcción de ocarinas a cargo del arqueólogo Agustín Cárdenas y el músico/investigador/compositor Luis Fernando Franco en Cerro Azul. Cupos limitados y sin costo del taller. Inscripción previa hasta el 14 de diciembre enviado sus datos personales a [email protected]
1:00 pm – 3:00 pm: Senderismo y visita por el imponente tepuy de Cerro Azul.
3:00 pm – 3:40 pm: Experiencia sonora de música prehispánica con el compositor Luis Fernando Franco, el arqueólogo Agustín Cárdenas, en conversación con Marianna Piotrowska, directora del FIMSAC en el panel de las dantas en Cerro Azul.
SOBRE LOS PARTICIPANTES
Luis Fernando Franco: Compositor, intérprete, productor musical y arreglista. Fundador y director artístico del sello discográfico Guana Records. Ha creado bandas sonoras para los largometrajes “La vendedora de Rosas” y “La mujer del animal” de Víctor Gaviria, entre otras. Ha sido productor musical de más de 50 publicaciones discográficas, entre las que se destacan “Seresta” y “Otra Vuelta al Sol-Cantoalegre”, nominadas a los Grammy Latinos.
Desde hace más de 30 años realiza investigación-creación con lenguajes sonoros a partir de instrumentos étnico colombianos, en particular aerófonos cerámicos. Su última creación, “Soplo de vida”, obra para instrumentos cerámicos prehispánicos de las culturas Zenú y Malibú, fue comisionada por el Banco de la República y estrenada el 1 de noviembre de 2023, y para la nueva sala del Museo Zenú de la ciudad de Cartagena.
Agustín Cárdenas: Antropólogo de la Universidad de Antioquia (Medellín) y candidato a doctor en arqueología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Su investigación se centra en los desarrollos acústicos en artefactos sonoros prehispánicos. Constructor de aerófonos a partir de técnicas ancestrales. Actualmente se desempeña como investigador en arqueo musicología.
*Conozca la programación del festival en los territorios de paz*
1 y 2 de diciembre de 2023: Santa Marta, Magdalena.
9 de diciembre de 2023: Valledupar, Cesar.
15 de diciembre de 2023: San José del Guaviare, Guaviare.
22 de diciembre de 2023: San Jacinto- Montes de María, Bolívar.
13 de enero de 2024: Florencia, Caquetá.
20 de enero de 2024: Cali – Barrió Siloé.
27 de enero de 2024: San Andrés de Tumaco, Nariño.
Para más información sobre los paquetes turísticos a San José del Guaviare o sobre la gira COLOMBIA ES MÚSICA SACRA: [email protected]
RESERVE SU VIAJE CON NOSOTROS:
Para reservar sus vuelos, transporte terrestre y alojamiento sugerimos contactar a:
LUIS MONTAÑO
Asesor- GRUPO AVIATUR
[email protected] con copia a [email protected]
Proyecto en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR.
www.festivalmusisacra.com
@festivalmusicasacra
#FIMSAC